Como un enorme paso para consolidar su crecimiento, el judo argentino tendrá su primera Liga
Nacional de Clubes, que comenzará en mayo con la primera de las tres fechas programadas para este año, con sede en el CENARD y entrada libre y gratuita.
“Es el punto de partida que marcará un cambio en la difusión del judo y su conocimiento.
Creará otra idea de este deporte”, señaló a deportes.gov.ar la judoca olímpica Paula Pareto, medallista de bronce en Beijing y reciente ganadora en el
Panamericano, quien será una de las figuras presentes junto con Daniela Krukower, Emmanuel Lucenti, y Miguel Albarracín.
La LNCJ disputará tres fechas y, al menos en 2009, todas se realizarán en el CENARD. La primera
fecha será del 8 al 10 de mayo, la segunda del 16 al 18 de julio, y del 20 al 22 de noviembre se realizará la tercera. Y como la principal idea de la competencia
es la difusión del judo en el país, las fechas serán televisadas por la señal abierta de Canal 7, con sucesivas repeticiones.
La “Peque” agregó: “Que el judo se haga mas conocido es muy importante para nosotros y es el
objetivo de este torneo. Creo hay que darle mucho apoyo, más del que da el Estado porque es una idea excelente si se la lleva adelante como se la pensó. También va
a ser importante el hecho de competir por equipos porque no vas a estar sólo sino que vas a responder a un grupo”.
Emmanuel Lucenti, también representante olímpico en Beijing, comentó al respecto: “Me parece
una idea muy productiva, porque a esto se lo va a ver en todo el país y va a fomentar que le judo se lo practique más, que se lo conozca. Es difícil entenderlo en
un día, pero dándole más difusión va a permitir que la gente comprenda el concepto y los términos de este deporte”.
“Que sea transmitido por televisión abierta es un incentivo mayor para mostrar lo mejor de este
deporte a gente que no lo conoce. Además participarán extranjeros, lo que le dará mayor jerarquía y nos permitirá mostrarnos en un mejor nivel”, apuntó Lucenti,
quien logró el bronce en 81 kg en el reciente Panamericano disputado en el CENARD, la segunda medalla del año tras la obtenida en Hungría, en la gira europea junto
a Pareto y Albarracín.
Daniela Krukower también alzó la voz ante este momento del judo nacional. “Hace unos meses que
me entere de este proyecto y me emocioné porque fue una idea que la vengo promocionando hace varios año y que se concrete es un orgullo para todos los que amamos
este deporte”, manifestó al la campeona del mundo en 2003 en categoría hasta 63 kg.
Asimismo, la judoca que compite para Regatas de Corrientes y representará a Formosa en la Liga,
comentó que “esta Liga existe en Israel donde yo competía y esta auspiciada y televisada, lo que le da una enorme promoción al judo que es popular y se practica en
las escuelas. Y a eso también hay que apuntar: es el mejor deporte para la niñez elegido por la Organización Mundial para la Salud dado que no es violento y tiene
que contribuir a la enseñanza de los jóvenes”.
Participarán clubes, institutos, gimnasios, asociaciones o establecimientos educativos. Los
equipos participantes deberán estar afiliados a las federaciones provinciales que se encuentran integradas a la Confederación Argentina. Cada equipo deberá pagar
una afiliación anual y un derecho de participación en cada una de las tres fechas. Asimismo, los judocas ganarán premios en efectivo y, el monto de los premios a
repartir, cuyo porcentaje ya está fijado en el reglamento, dependerá del dinero que se recaude en concepto de inscripciones.
Por su parte, Eduardo Fernández -Director Deportivo Nacional de la CAJ e impulsor del certamen-
explicó: “Creemos que esto va a ser una herramienta deportiva más de la Confederación. Queremos difundir la competencia por equipos, cuyo impulso en los últimos
dos Nacionales nos dio el aval para la diagramación de este torneo”.
Reglamento de la Liga
En cuanto a lo estrictamente reglamentario cabe destacar la composición de los equipos, que
podrán ser fusiones de dos clubes en varones y de tres en mujeres, aunque la cantidad de equipos para el torneo será ilimitada. El equipo masculino contará con
cinco judocas titulares, tres suplentes y dos extranjeros, los cuales podrán sustituirse en cualquier momento. Mientras que las mujeres tendrán cuatro titulares,
tres suplentes y dos extranjeras, con las mismas condiciones.
Vale la aclaración que existe una cláusula por la cual los equipos de la rama masculina sólo
podrán contar con un integrante becado por la Secretaría de Deporte de la Nación correspondiente al año en curso y el inmediato anterior.
El primer cierre de inscripción tendrá como fecha el 19 de abril (presentación del nombre del
equipo y trámites administrativos” y la segunda será el 4 de mayo (sólo para trámites administrativos).
Durante la primera fecha quedarán establecidas las divisiones en las que se competirá en las
fechas posteriores, tanto en damas como en caballeros. Los judocas lucharán en las categorías hasta 66 kg, 73 kg, 81 kg y 90 kg, y en Open.
A su vez la competencia estará dividida en ligas, que quedarán determinadas luego de esta
primera edición. Para la rama masculina habrá Liga de Honor, Liga de 1º División, Liga de 2ª División, Liga de 3ª División y Liga Juvenil Sub-20. En tanto que para
las mujeres se dividirán en Liga de Honor y Liga de 1ª División.
Además se realizará un Evento Final (nombre a determinar), que será la última fecha del año, a
la que accederán los mejores ocho equipos clasificados.
|